Fomentando el Bienestar y la Resiliencia Desde el Primer Día de Clases

Cinco Acciones para Agregar a su Lista de Regreso a Clases para un Año Seguro, de Apoyo y Saludable

An colorfull apple with a human white Silhouette inside
overlay

Mientras las familias se preparan para un nuevo año escolar, es importante pensar más allá de los útiles escolares y los horarios. Este es el momento perfecto para crear las bases y apoyar el bienestar emocional, mental y social de los estudiantes. Conversaciones abiertas, respaldadas por la adecuada información, pueden construir prácticas duraderas para el éxito y el bienestar.  

Safe Schools Healthy Kids, un campus de aprendizaje en línea creado por Trillium Health Resources, que ofrece capacitaciones gratuitas para ayudar a los estudiantes a prosperar, tanto dentro como fuera del aula. Al volver a la rutina escolar, agregue estas cinco acciones a su lista de tareas para promover la resiliencia, la seguridad y el bienestar este año. ¡No se pierda los cursos de Safe Schools Healthy Kids en cada consejo!

1. Hable Abiertamente sobre la Salud Mental

Empieze el año escolar con una conversación abierta sobre salud mental. Los niños de cualquier edad pueden experimentar estrés, ansiedad o tristeza. Estos son sentimientos normales. Animar a los niños a hablar sobre sus emociones puede ayudarlos a procesarlas y a desarrollar estrategias saludables para su bienestar.

  • Utilice recursos confiables. El programa How to Talk to Your Child About Mental Health de NAMI es un excelente punto para empezar. Ofrece guías adaptadas a niños pequeños, adolescentes y adultos jóvenes. Consulte los cursos gratuitos de Safe Schools Healthy Kids.
  • Haga un chequeos emocionales parte de su rutina. Un simple chequeo emocional semanal pueden darles a los niños la oportunidad de expresar cómo se sienten. ¡Sean creativos! Salgan a caminar, dibujen juntos o escuchen música. En lugar de preguntar "¿Qué tal tu día?", intenten preguntar: "Si tu estado de ánimo de hoy fuera una canción o una película, ¿cuál sería?" o "¿Cuál fue el mejor y el peor momento de tu día?".
  • Promueva estrategias seguras para afrontar el estrés.  Ayude a los niños a desarrollar técnicas que puedan usar cuando se sientan abrumados o ansiosos. Estrategias como la respiración profunda, escribir un diario, aplicaciones de mindfulness  (Smiling Mind, Headspace for Kids) o un "menú personalizado de estrategias de afrontamiento" con opciones fáciles para poder consolarse a sí mismo.

5 habilidades para afrontar la Salud Mental

Video hablado en inglés

Consejos del Kit de Herramientas de Safe Schools Healthy:

  • Comunicación Efectiva: Estrategias para interactuar con una persona y crear comunicaciones efectivas y positivas.
  • Señales del Estrés: Conozca las señales que debe buscar y que pueden indicar que alguien está luchando contra el estrés.
  • Hay cursos adicionales disponibles para comprender los signos de Depresión, Ansiedad y Angustia Emocional.

Si su hijo tiene dificultades, no tiene que afrontarlas solo. Hay apoyo profesional disponible que puede marcar la diferencia. Contacte a los proveedores locales de salud conductual de Trillium Health Resources para obtener ayuda. Los afiliados y sus familias pueden llamar a Servicios para Afiliado y Beneficiario al 1-877-685-2415 para obtener asistencia. 

2. Aumenta la Autoestima y Fomenta Amistades Saludables

Una autoestima sólida y las conexiones positivas con compañeros son clave para el desarrollo saludable de los niños. Sentirse seguros de sus capacidades les ayuda a afrontar los desafíos, mientras que las amistades que los apoyan les brindan apoyo emocional, les enseñan habilidades sociales y refuerzan el sentido de conexión e integración. En conjunto, la autoestima y las conexiones significativas protegen contra la intimidación, la presión social y el estrés emocional, y promueven el bienestar general.

  • Fomenta una mentalidad de crecimiento. Esta mentalidad nos enseña que las habilidades, la inteligencia y los talentos se pueden desarrollar con el tiempo mediante el esfuerzo, el aprendizaje y la perseverancia. ¡Los errores y los contratiempos son parte del camino! Afirmaciones como "Puedo aprender de mis errores" y "Está bien si aún no lo entiendo, pero significa que sigo aprendiendo" pueden ayudar a animar a los niños cuando surjan desafíos. ¡No olvides celebrar la persistencia, la creatividad y la resolución de problemas!
  • Sea ejemplo de confianza y resiliencia. Los niños aprenden observando a los adultos que los rodean. Cuando los padres y cuidadores manejan los contratiempos de buena manera, aceptan los desafíos abiertamente y mantienen una actitud positiva, los niños lo notan. ¡También es beneficioso practicar la resiliencia y el crecimiento! 
  • Fomente amistades saludables. Las amistades son vitales para el bienestar emocional y mental de los niños. Brindan apoyo emocional, enseñan empatía y compasión, y ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales. Las amistades positivas también pueden mejorar la autoestima y brindar un sentido de integración. Practicar la empatía, descubrir intereses comunes y valorarse a uno mismo pueden ser herramientas poderosas para crear conexiones en cada etapa de la vida.

Consejos del Kit de Herramientas de Safe Schools Healthy:

  • Autocuidado: Conozca los signos de estrés en usted y en los demás y cómo tomar medidas para cuidarse.
  • Defensa de los derechos: Aprenda la definición de autodefensa. Identifique la diferencia entre comunicación pasiva, asertiva y agresiva en situaciones de autodefensa. Exprese por qué es importante ser asertivo al defender sus derechos.
     

3. Identificar Adultos Seguros Dentro y Fuera de la Escuela

Las relaciones con adultos que brindan apoyo son uno de los factores de protección más importantes en la vida de un niño. Así como la autoestima y las amistades ayudan a los niños a afrontar los desafíos, los adultos de confianza brindan orientación, apoyo emocional y una sensación de seguridad en casa y en la escuela. Estos adultos pueden ser un ejemplo de afrontamiento saludable, reforzar conductas positivas e intervenir si un niño enfrenta estrés, acoso escolar o angustia emocional.

  • Forme un "círculo de confianza". Trabaje con su hijo para crear una lista de adultos que sean de confianza en casa, la escuela y la comunidad. Considera a sus padres, familiares, maestros, consejeros, entrenadores u otros mentores con quienes se sienta cómodo.
  • Anime a las conexiones escolares. Ayude a los niños a identificar al menos a un adulto de confianza en la escuela, como un maestro, un consejero o un miembro del personal, a quien puedan acudir si necesitan ayuda o simplemente alguien con quien hablar. Programas sociales como Big Brothers Big Sisters of America también pueden ser una excelente vía para que los niños encuentren mentoría. 
  • Infórmese sobre el trauma. Trillium colabora con escuelas y programas comunitarios para capacitar a adultos en atención adaptada al trauma y Primeros Auxilios para la Salud Mental Juvenil . Saber que los adultos están preparados para escuchar y responder crea un entorno más seguro y solidario para los niños.

Consejos del Kit de Herramientas de Safe Schools Healthy:

  • Conferencias de padres y maestros: Conozca las preguntas que debe hacer en una conferencia de padres y maestros para obtener una comprensión clara del desempeño escolar de su hijo y cómo apoyarlo.
     

4. Aprenda las Señales del Intimidación Escolar y Cómo Responder

El regreso a clases puede traer nuevas dinámicas sociales y, en ocasiones, intimidación escolar. Anime a su hijo a levantar su voz. Niños, escuelas y adultos pueden unirse para prevenir el comportamiento de intimidación, tanto presencial como en línea. 

  • Enseñe la diferencia entre conflicto y acoso escolar.  El conflicto puede ser parte normal del crecimiento, pero el acoso escolar es un comportamiento agresivo, repetido e indeseado que implica un desequilibrio de poder.
  • Utilice StopBullying.gov para obtener orientación. La campaña Stop Bullying es un programa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Ofrece una gran cantidad de recursos, incluyendo situaciones de juego de roles y estrategias de respuesta. También detalla estrategias de prevención para niños de todas las edades, padres y cuidadores, y personal de la comunidad escolar. 

¿Qué hacer si ha sido víctima de intimidación?

Video hablado en Inglés

Consejos del Kit de Herramientas de Safe Schools Healthy:

  • Intimidación: Sepa qué buscar y qué hacer si ve señales de intimidación e intimidación cibernética.
  • Participación en pandillas: Conozca las señales que debe buscar y que pueden indicar que alguien está involucrado en una pandilla.
  • Violencia escolar: Conozca las señales que debe buscar y que pueden indicar que alguien puede estar en riesgo de cometer violencia escolar.
  • Abuso y negligencia: conozca las señales que debe buscar y que pueden indicar que alguien está sufriendo abuso o negligencia.

5. Aprenda sobre la Prevención del Suicidio y Qué Debe Tener en Cuenta

El suicidio es un tema difícil, pero la concientización temprana puede salvar vidas. proporcione a su hijo y a usted mismo con herramientas y comprensión. Hablar abiertamente sobre salud mental reduce el estigma y puede animar a los niños a buscar ayuda cuando la necesitan.

  • Conozca las señales de alerta. El aislamiento de amigos y actividades, los cambios drásticos de humor, la pérdida de posesiones, la expresión de desesperanza o tomar riesgos mayores pueden ser señales que deben tenerse en cuenta y actuar en consecuencia.
  • Difunda información sobre los servicios de apoyo móvil. Si usted o alguien que conoce está en crisis o simplemente necesita hablar con alguien, aquí encontrará ayuda. Llame al 988 o a la Línea de Apoyo para Pares de Carolina del Norte para obtener ayuda gratuita y confidencial. Si se trata de una emergencia que pone en peligro la vida, llame al 911.  
    • Línea de ayuda para casos de suicidio y crisis 988 (988) : Llame, envíe un mensaje de texto o chatee si usted o alguien que conoce tiene problemas de salud mental, problemas con el consumo de alcohol o drogas, o simplemente necesita hablar con alguien. Nuestros consejeros están disponibles para hablar confidencialmente, gratis, las 24 horas, los 7 días de la semana. 
    • Línea de Apoyo para Pares de Carolina del Norte (1-855-PEERS-NC): Un número privado y gratuito al que puedes llamar cuando te sientas triste, estresado, solo o simplemente necesites hablar. No necesitas estar en crisis para llamar. Quienes llaman se conectan con alguien que ha tenido experiencias personales con trastornos de salud mental o abuso de sustancias.
  • Apoye los programas de prevención. Programas de capacitación como Primeros Auxilios en Salud Mental de Trillium o la capacitación Preguntar, Persuadir y Derivar (QPR, siglas en inglés) pueden ayudar a los miembros de la comunidad a contar con las herramientas necesarias para apoyar a los demás con confianza. Muchas de estas capacitaciones incluso pueden ser solicitadas por organizaciones, como su escuela o iglesia.

Consejos del Kit de Herramientas de Safe Schools Healthy:

  • Prevención del suicidio: Sepa qué buscar y qué hacer si ve señales de suicidio.
  • Cómo afrontar una crisis: Definir crisis, identificar respuestas inmediatas a una crisis que sean útiles y reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden aplicarlo a su propia vida.
  • Duelo: Conozca las señales que debe buscar y que pueden indicar que alguien está luchando con el duelo.

Juntos por un Año Escolar Saludable

Un nuevo año escolar trae emoción, pero también puede traer desafíos. Las familias y las escuelas pueden marcar una gran diferencia hablando abiertamente, fomentando la autoestima y forjando vínculos sólidos. También es importante reconocer las señales de que se necesita ayuda adicional.

No tienes que hacerlo todo solo. Safe Schools Healthy Kids y Trillium Health Resources están aquí para apoyarte. Juntos, podemos crear espacios seguros y acogedores donde cada niño tenga las herramientas, el cuidado y el apoyo que necesita para un año saludable.